Nuestros logros

Hemos trabajado por la conservación e inclusión de la funga en la esfera pública —la política, las comunidades, las escuelas y el lenguaje— desde 2010. Aquí te mostramos cómo ha sido trabajar por y para los hongos.

Todo comenzó cuando la micóloga Giuliana Furci, junto a organizaciones medioambientales chilenas, abogaron por la inclusión de los hongos en la Ley Ambiental de Chile.

En 2013, Chile se convirtió en el primer país del mundo en incluir a los hongos en su legislación ambiental. Este paso gigantesco permitió la evaluación de 22 especies de hongos a través del Proceso de Clasificación de Especies de Chile y la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Según la última actualización, el estado de conservación de 138 especies nativas ha sido evaluado, incluyendo hongos y líquenes (2024).

En paralelo, Giuliana Furci fundó la Fundación Fungi, la primera ONG dedicada exclusivamente al reino fungi.

Desde entonces, la Fundación Fungi se ha enfocado en abogar por la inclusión de los hongos en marcos ambientales internacionales, al mismo tiempo que educa sobre su existencia y documenta la diversidad fúngica en territorios silvestres. Trabajamos en la intersección entre ciencia, conservación y cultura.

Actualmente desarrollamos cuatro programas: Conservación, Expediciones, Educación y Saberes Ancestrales—cada uno con objetivos únicos a nivel nacional e internacional. Aquí un resumen de lo que hemos logrado en los últimos años:

Pioneros en Legislación: Logramos que Chile fuera el primer país en incluir a los hongos en su ley ambiental.

Establecimiento del Término “Funga”: Acuñamos el término “funga” para ser utilizado junto a “fauna” y “flora”, ampliando los marcos de conservación y promoviendo el reconocimiento del reino fungi. Este término ha influenciado a importantes organizaciones como National Geographic y la UICN.

Creación de Nuestro Fungario: Mantenemos una colección de más de 2.000 especímenes fúngicos, indexados por el Jardín Botánico de Nueva York.

Publicaciones Científicas: Hemos coescrito más de 30 artículos sobre conservación fúngica, sostenibilidad y descripciones de nuevas especies.

Expediciones Globales: Realizamos trabajo de campo en más de 20 países, capacitando a decenas de micólogos, descubriendo nuevas especies y fomentando colaboraciones globales.

Especies Fúngicas Amenazadas: Organizamos los primeros talleres en Sudamérica para listar hongos vulnerables y en peligro, proponiendo 138 nuevas especies para evaluación por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Currículo Educativo: Creamos un currículo escolar sobre hongos para niveles K–12 junto a Fantastic Fungi, con 5.100 inscripciones en 81 países y en 3 idiomas.

Relaciones Fúngicas Indígenas: Desarrollamos un mapa que documenta las relaciones indígenas y ancestrales con los hongos, abarcando 48 países y 98 grupos humanos.

Colaboraciones Artísticas: Hemos trabajado con más de 20 artistas y museos para realizar exhibiciones sobre el reino fungi.

También hemos facilitado el acceso público al conocimiento micológico mediante la publicación de guías de campo, y más recientemente, con el desarrollo de un estándar científico de recolección, para que las personas puedan recolectar adecuadamente sus propios especímenes, recabar información, y registrar muestras correctamente para que luego sean integradas a un fungario o utilizadas en investigaciones.

Además, hemos colaborado con museos, universidades, artistas, científicos y documentalistas para generar conciencia sobre la importancia de los hongos en la salud del planeta.

2012
El principio

Giuliana Furci funda la Fungi Foundation.

2013
Derecho ambiental chileno

Expedición de campo en Parque Karukinka junto a Red Fungi, para potenciar biomateriales a partir de hongos.

2014
FFCL Fungarium

The Foundation’s collection of dehydrated fungi is indexed in the Index Herbariorum, coordinated by the New York Botanical Garden. The code FFCL is assigned to our collection which is the first exclusive collection of fungi in Chile.

2015
Exhibition "Fungi, A Kingdom to be Discovered"

Fundación Fungi, along with the National Museum of Natural History, create the exhibition “Fungi, A Kingdom to be Discovered”, which travels through Chilean cities. This is the first exhibition exclusively on Fungi in Chile’s history.

2016
Latin American Mycology Collaborations

Fungi Foundation organizes the 1st Latin American Course of Mycology in Chile, helps fund the first Fungifest, Festival de Fungi, and launches campaings and exhibits in Chile and Brazil.

2017
Parque Karukinka Field Expedition

Field expedition in Parque Karukinka together with Red Fungi, to enhance biomaterials from fungi.

2018
Fungal Red List Workshop

Giuliana Furci and Fungi Foundation participate in the 11th International Meeting of Mycology (IMC 2018) in Puerto Rico. Fungi Foundation, along with The Fungal Red List run the workshop: "Assessing The Global Conservation Status of Fungi".

2018
Launch of the Book

Launch of the Book Guide of Field Guide of Chile Vol. II by Giuliana Furci and Fungi Foundation.

2019
Jane Goodall Recognition

The Jane Goodall Institute recognizes Fungi Foundation as "The Best of 2018".

2019
Global Workshops

Fungi Foundation participates in conservation workshops in Panama, Chile, and Australia.

2019
Public School Outreach

811 Public Schools of Chile receive Fungal Field Guide from Chile thanks to the Agreement with the Resource Center for Learning (CRA) of MINEDUC

2020
Fantastic Fungi Film

Premiere of the Fantastic Fungi documentary that has the participation of Giuliana Furci.

2020
IUCN Involvement

Giuliana Furci is appointed Vice President of the Fungi Conservation Committee (FCC) of IUCN

2021
The Future is Fungi

A fundraiser and speaker event, presented by Bolt Threads, to speak about fungal topics ranging from conservation to indigenous preservation. Speakers included Paul Stamets, Merlin Sheldrake, and Inti Garcia Flores.

2021
Let Things Rot

Directed by Mateo Barrenengoa in collaboration with our foundress Giuliana Furci, the short documentary presents the wonderful fungi queendom through a poetic perspective that reflects on the importance of allowing for natural cycles of degeneration to unfold.

Apoya a la única ONG del mundo que trabaja con hongos